Del 01/10 al 30/06 (9 meses)
Dos horas semanales
Minimo 5 :: Máximo 10
Todos los Viernes de 19:00 a 21:00
50 euros/mes
Curso dirigido a actores y actrices de cualquier edad, que ya hayan realizado el curso inicial, y quieran conocer mejor el proceso cinematográfico.
Profesora

Profesora
Licenciada en Arte Dramático y docente en la escuela de Teatro de Córdoba
Curso dirigido a actores y actrices de cualquier edad, que ya hayan realizado el curso inicial, y:
• Quieran conocer mejor el proceso cinematográfico.
• Deseen profundizar en herramientas que le ayuden a afrontar con solvencia una producción audiovisual.
• Busquen adquirir mayor experiencia delante de la cámara.
• Quieran comprender los aspectos estructurales de un guion cinematográfico.
• Aspiren a construir personajes con riqueza de matices a partir del análisis de los mismos en el guión.
• Busquen recursos y herramientas para afrontar con solvencia un casting profesional.
• Quieran formar parte de un programa formativo que incluye producciones audiovisuales propias, relación con profesionales y aficionados del mundo audiovisual y de la artes.
• Profundizar y seguir avanzando en la técnica de construcción del personaje a través de dinámicas que trabajen, principalmente, las áreas de interpretación y expresión oral – corporal adaptadas al medio cinematográfico.
• Profundizar en la estructura del guión cinematográfico extrayendo del mismo los elementos para la creación y desarrollo de nuestro personaje.
• Conocer y experimentar el trabajo del actor en una producción cinematográfica, desde el trabajo de mesa a la promoción del film.
• Continuar el estudio del lenguaje cinematográfico, para adquirir recursos ante el trabajo.
• Adquirir mayor experiencia para enfrentarse a un casting.
• Iniciarse en diferentes modelos interpretativos frente a la cámara en proyectos más alternativos o vanguardistas.
• Enfrentarse al rodaje de un cortometraje. Probar otras alternativas de formato: publicidad, televisión, web.
La construcción del personaje cinematográfico.
Expresión de emociones y estados de ánimo frente a la cámara.
Relaciones entre personajes. Análisis del guión y trabajos frente a la cámara.
El conflicto. Localización de sus elementos en el guión. Desarrollo en la interpretación cinematográfica. La evolución del personaje a lo largo del filme.
Estudio del ámbito. Influencia del entorno en el personaje: el externo. Control del espacio y los objetos en cine.
Aproximación al trabajo actoral en publicidad, web y otros medios diferentes al cine pero pertenecientes al sector audiovisual.