TEMARIO:
Primer Trimestre:
- Escribir para televisión. Características y diferencias con otros formatos.
- Los géneros televisivos.
- Escritura y composición de diversos formatos:
- Monólogos
- Web Serie.
- “Sitcom” (“Situation Comedy”, Comedia de Situación)
- Dramedia
- Brainstorming y consenso sobre el proyecto de serie a realizar. (Los alumnos propondrán ideas hasta acordar una concreta para trabajar sobre ella durante todo el curso).
- Realización de Mapa de tramas u hoja de ruta.
- Software de guión.
- Reparto y composición de tramas por equipos de guión (El profesor ejercerá como jefe de guión y se irá trabajando las tramas según el fundamento dramático dependiendo del formato del proyecto)
- Construcción del borrador del capitulo piloto.
Segundo Trimestre
- Qué és y cómo componer la “Biblia” de un proyecto de ficción para entregar a productores, directores de contenidos o ejecutivos de TV.
- Ficha técnica del proyecto
- Titulo
- Género
- Formato
- Nº de Capitulos
- Duración
- Audiencia Objetiva (Target)
- Frecuencia de Emisión
- Tagline
- Logline
- Idea central o Storyline de la serie
- Sinopsis
- Descripción General del Proyecto
- Personajes
- Principales
- Secundarios
- Figurantes
- Universo
- Diseño del Universo
Tercer trimestre
- Episodios
- Arco de Temporada
- Mapa de Tramas
- Estructura Narrativa o Mapa de Ruta
- Formato de estructuración de capitulo.
- Estrategias de Audiencia
- Justificación y pertinencia desde la audiencia objetiva
- Proyección Internacional del Proyecto
- Estrategia Transmedia
- Estética
- Tratamiento Audiovisual
- Concept Art e History Board
- Localizaciones
- Investigación
- Marco Conceptual
- Metodología y fuentes
- Estado de Investigación
- Guión Piloto completo, secuenciado y dialogado.
- Créditos
- Grupo o Empresa Productora
- Episodios (Cargos y Roles)
- Material Adicional (Anexos)
- Aclaraciones
- Mecánica de trabajo para la distribución y venta del proyecto.